CIES Onlus ha desarrollado una particular forma de sensibilización y participación del público más general, de grande impacto, que consiste en la propuesta de itinerarios teatrales interactivos ambientados en escenografías a grandeza natural y basados en la metodología del juego de roles. Eventos de este tipo se realizan sobre temas de inmigración, intercultura, comercio justo y derechos ambientales.
Siempre con el objetivo de involucrar a los espectadores en primera persona, en los últimos años ha dado vida a espectáculos y actuaciones teatrales “sensoriales”, algunas de las cuales están basadas en el método del Teatro Fórum y del Teatro del Oprimido que incluye la participación activa del público.
Al interno del Centro Jóvenes y Escuela de Arte MaTeMú, desde el 2012 existe un itinerario de laboratorio sobre el teatro que ha llevado a la creación de una auténtica compañía teatral dirigida por Gabriele Linari, que ha llevado en escena numerosos espectáculos en Roma y en el resto de Italia. Las actividades artísticas como la música, el teatro, la danza han dado voz a quien no sabía bien el italiano, a quien estaba bloqueado por los numerosos traumas, debidos o a un contexto social carente o al sufrimiento del largo viaje migratorio, o a quien era simplemente tímido o desmotivado.
Después del nacimiento de la “Compañía Teatral MaTeMú”, el laboratorio teatral al interno del Centro ha vivido un período de transformación y ha pasado actualmente bajo la conducción de la directora Valentina di Odoardo y de Paolo Crisi. El laboratorio ha ya puesto en escena distintas actuaciones.